Cómo importar una rúbrica en Google Classroom desde iDoceo: Guía paso a paso

Aprende cómo importar una rúbrica en Google Classroom desde iDoceo. Edita y reutiliza las rúbricas con hojas de cálculo de forma muy fácil.

Las rúbricas son herramientas valiosas para la evaluación educativa, ya que permiten establecer criterios claros y objetivos para medir el desempeño de los estudiantes. iDoceo es una popular aplicación para la creación y gestión de rúbricas, mientras que Google Classroom es una plataforma de aprendizaje en línea ampliamente utilizada por educadores. En este artículo, te mostraremos cómo puedes pasar una rúbrica creada en iDoceo a Google Classroom de manera sencilla y eficiente.


Importar una rúbrica de iDoceo a Google Classroom:

Paso 1: Abre iDoceo y selecciona la rúbrica que deseas importar.
Paso 2: Exporta la rúbrica desde iDoceo en un formato compatible, como CSV o XLS.
Paso 3: Accede a tu cuenta de Google Classroom y abre la clase en la que deseas utilizar la rúbrica.
Paso 4: Haz clic en el ícono «+», selecciona «Crear» y elige «Importar tarea».
Paso 5: Selecciona el archivo de la rúbrica que exportaste desde iDoceo y haz clic en «Importar». Google Classroom convertirá automáticamente la rúbrica en un formato compatible.

tutorial-idoceo-manual

¿Quieres conseguir gratis este libro para empezar a manejar iDoceo?

Crear una rúbrica directamente en Google Classroom:

Paso 1: Accede a tu cuenta de Google Classroom y abre la clase en la que deseas crear la rúbrica.
Paso 2: Haz clic en el ícono «+», selecciona «Crear» y elige «Tarea».
Paso 3: En el editor de tareas, desplázate hacia abajo y verás la sección «Agregar rúbrica».
Paso 4: Haz clic en «Crear rúbrica» y comienza a agregar los criterios de evaluación, descripciones y niveles de logro.
Paso 5: Añade los descriptores de cada nivel de logro y los puntos asignados.
Paso 6: Haz clic en «Guardar» y la rúbrica estará lista para ser utilizada en tus tareas de Google Classroom.

Reutilizar una rúbrica en Google Classroom:

Paso 1: Accede a tu cuenta de Google Classroom y abre la clase en la que deseas reutilizar la rúbrica.
Paso 2: Haz clic en el ícono «+», selecciona «Crear» y elige «Tarea».
Paso 3: En el editor de tareas, desplázate hacia abajo y verás la sección «Agregar rúbrica».
Paso 4: Haz clic en «Agregar rúbrica existente» y selecciona la rúbrica que deseas reutilizar.
Paso 5: Realiza los ajustes necesarios en la rúbrica, como cambiar los descriptores o los puntos asignados, si es necesario.
Paso 6: Haz clic en «Guardar» y la rúbrica reutilizada estará lista para ser utilizada en tus tareas de Google Classroom.

Editar una rúbrica en Google Classroom mediante hojas de cálculo:

Paso 1: Abre Google Sheets y crea una nueva hoja de cálculo.
Paso 2: Copia y pega la estructura de la rúbrica de Google Classroom en la hoja de cálculo, incluyendo los criterios, descripciones y niveles de logro.
Paso 3: Realiza los cambios necesarios en la hoja de cálculo, como modificar los descriptores, agregar o eliminar criterios, y ajustar los puntos asignados.
Paso 4: Una vez que hayas realizado las modificaciones, selecciona y copia toda la tabla de la hoja de cálculo.
Paso 5: Vuelve a Google Classroom y abre la tarea en la que deseas editar la rúbrica.
Paso 6: Haz clic en «Editar rúbrica» y selecciona todo el contenido existente.
Paso 7: Pega el contenido de la hoja de cálculo en la rúbrica de Google Classroom.
Paso 8: Revisa y ajusta cualquier detalle- que sea necesario, como asegurarte de que los criterios y niveles de logro coincidan correctamente.
Paso 9: Haz clic en «Guardar» y la rúbrica editada estará lista para ser utilizada en tus tareas de Google Classroom.

Transferir una rúbrica de iDoceo a Google Classroom es un proceso sencillo que te permitirá aprovechar las características y funcionalidades de ambas herramientas. Ya sea importando una rúbrica existente o creando una desde cero en Google Classroom, podrás utilizar este valioso instrumento de evaluación para mejorar el seguimiento y la retroalimentación de tus estudiantes. ¡Aprovecha estas herramientas y potencia tu práctica educativa!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *