¿Cómo hacer un examen con iDoceo Connect?

En este artículo te explico como hacer un examen con iDoceo Connect, si quieres una poderosa y cómoda herramienta para realizar pruebas autocorregibles, es la tuya.

iDoceo Connect te va a permitir hacer exámenes automáticos tipo test o de respuesta abierta. Si los configuras de la forma correcta, proporciona una calificación instantánea.

Existe una alternativa a iDoceo Connect, también de los mismos desarrolladores, Grade Scanner, que permite corregir exámenes con la cámara de tu dispositivo móvil, ya sea móvil o tablet.

¿Qué nos ofrece iDoceo Connect?

Esta herramienta permite que los alumnos se conecten a una plataforma para hacer un examen. Este puede ser de distintos tipos, lo que nos brinda una poderosa arma en diferentes disciplinas, desde las humanísticas, pasando por la enseñanza de idiomas hasta las científicas.

La conexión se puede hacer con un móvil o tablet, pero también es posible conectarse con un ordenador.

En el año 2020 todos sufrimos el famoso confinamiento domiciliario, fue el momento en el que yo la investigué más a fondo; con la ayuda de mi compañero José Luis, fui capaz de generar unas pruebas de evaluación que, en las circunstancias en las que estábamos, me dieron un excelente resultado.

Hoy en día no la he abandonado, bien es cierto que no uso esta herramienta a modo de prueba final, sino que es un instrumento más que utilizo en clase; más adelante te cuento cómo lo hago.

Tipos de exámenes

Su potencia es elevada y nos permite incorporar preguntas test o abiertas; en forma textual, como imagen o hasta mensajes de voz.

En el apartado de imágenes también podemos incorporar ecuaciones matemáticas con el lenguaje de programación LaTeX.

Asimismo, los alumnos podrán seleccionar entre las opciones de tipo test, una palabra (o frase) o una imagen. Si optamos por una pregunta de respuesta abierta, el estudiante escribirá una respuesta textual que después tendremos que corregir. Otra posibilidad es la inclusión de archivos adjuntos, pueden ser: fotografías y vídeos tomadas o grabados al instante con un móvil.

Biblioteca online

Una de las ventajas que tiene iDoceo Connect es la biblioteca online, donde puedes encontrar bastantes exámenes, ya configurados por otros profes, que han compartido su trabajo. Yo subo a la biblioteca online todas mis propuestas, por si a alguien le sirve de ayuda, te animo a que lo hagas tú también.

Crear un examen en iDoceo Connect

Cuando vamos a preparar una prueba es posible alternar preguntas tipo test con preguntas de respuesta abierta.

Opciones iniciales

  • Título: debemos elegir el título del examen, puesto que lo voy a compartir suelo indicar el curso al que pertenece.
  • Descripción: este texto aparecerá en la Biblioteca online de iDoceo Connect y permitirá a otros docentes conocer algo más de tu propuesta.
  • Instrucciones para estudiantes: aunque no es obligatorio, bajo mi punto de vista, es una parte muy importante. Yo suelo indicar:
    • Que la respuesta a las preguntas tipo test es única
    • Que preparen calculadora, papel y boli para trabajar porque les puede hacer falta.
  • Imagen de portada: tenemos la opción de añadir una imagen a nuestra prueba para que quede más vistosa.
  • Compartir: una vez terminado el examen es aquí donde podemos subirlo a la biblioteca online.
  • Idioma: podemos elegir distintos idiomas.
  • Importar preguntas desde XLS: más adelante te explico como es posible generar una hoja de cálculo con las preguntas para cargarlas en bloque en nuestro iPad.

Añadiendo preguntas

Cuando pulsamos en el icono «+» nos da la opción de añadir pregunta de los tipos comentados antes, veamos la diferencia.

Preguntas tipo test

Su preparación es muy intuitiva. Si elegimos una pregunta de esta tipología vamos a tener una caja para redactar el enunciado de la pregunta y luego otras cajas debajo donde ir indicando las distintas opciones. Siempre es necesario indicar, al menos, una respuesta correcta; aunque se pueden marcar varias como válidas.

¡Ojo! Ten cuidado si vas a poner una respuesta del tipo «a y c son correctas», en las opciones finales podremos elegir que las respuestas aparezcan en distinto orden y la «a» y la «c» podrían ser cualquier opción.

Además, tenemos la alternativa de incluir una imagen, una ecuación matemática (escrita en Latex) o una nota de audio.

Una posibilidad interesante es la limitación de tiempo por pregunta, me parece más útil limitar el tiempo de la prueba en conjunto más que las preguntas en particular.

La posibilidad de añadir feedback, que la herramienta mostrará en la corrección, ofrece una información muy util a los alumnos.

Por último, es posible modificar el peso de la pregunta en la prueba si consideramos que debe tener un valor mayor que uno.

Preguntas respuesta abierta

Si nos decantamos por esta opción la forma de introducir el enunciado de la pregunta es la misma que en las preguntas tipo test.

Ahora tenemos una nueva opción «Corrección manual». Si la activamos tendremos corregir estas preguntas una a una. Si la desactivamos será necesario indicar una palabra o palabras clave que el sistema entenderá como válidas.

Reutilizar preguntas

Si en nuestra base de datos ya disponemos de preguntas que hemos usados en otros exámenes podremos reutilizarlas para ahorrar tiempo.

Opciones del examen

  • La primera opción es la necesidad de que el estudiante responda a las preguntas en el orden que el sistema le muestre. Si activamos esta opción no será posible navegar entre preguntas y volver a cambiar las respuestas que se ha seleccionado.
  • En segundo lugar podemos limitar el tiempo total del examen
  • Un par de opciones interesantes son las que nos permiten mostrar las preguntas en orden aleatorio y además las opciones de las respuestas tipo test en orden aleatorio.
  • El número de preguntas en el examen es una de las opciones de configuración que me parece de más valor. No es necesario que el examen que se muestre al estudiante contenga todas las preguntas que hemos configurado antes; con ello podemos generar un banco de múltiples preguntas que luego cada estudiante solo tendrá que resolver algunas. Una aplicación de este tipo de preguntas sería para el reconocimiento visual de especies animales o de obras de arte. Generamos una buena cantidad de preguntas para luego mostrar a cada estudiante un conjunto reducido de ellas, con lo que generamos exámenes diferentes en cada caso.
  • Por último, hay otras opciones que nos van a permitir mostrar la nota final, establecer su valor máximo, indicar la penalización en los errores y mostrar el feedback si lo hemos configurado en las preguntas.

En las próximas entradas seguiré desgranando esta aliada en nuestro día a día que nos va a hacer la vida mucho más sencilla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *