Hace algunos años me acerqué por primera vez al Visual Thinking, o pensamiento visual. ¿Qué es el Visual Thinking? Eso mismo me preguntaba yo, jejeje. Se trata de una técnica mediante la que se recogen ideas (y sus relaciones) con dibujos sencillos.
Lo primero que se comenta en todo acercamiento a esta técnica es que no es necesario saber dibujar o dibujar bien, pero luego te presenta auténticas obras de arte y, al menos fue mi caso, «me vine a abajo», vamos, que tras varios intentos abandoné la idea, pensé que eso no era para mi.
Aquí te dejo una maravilla de Garbiñe Larralde, una de las mayores expertas en Visual Thinking

Un segundo acercamiento al Visual thinking
Desde hace unos meses, nos reunimos un grupo de profesionales de diferentes sectores en un mastermind sobre efectividad y GTD. Uno de nuestros compañeros, Carlos, empezó a facilitarnos unos resúmenes al final de cada sesión donde recogía de forma visual las ideas que habíamos comentado en la reunión. Esas notas visuales llamaron profundamente mi atención y le pregunté por ellas, me remitió al Visual Thinking, ahí mi cabeza recordó aquel acercamiento años atrás que te comentaba antes. Otro compañero, Gonzalo, me remitió a Javier Alonso, un experto dibujante que imparte talleres sobre Sketchnoting, la técnica básica en la que se basa el Visual Thinking.
Este fue el detonante que desencadenó en mi una vertiente creativa sin precedentes. Yo siempre he pensado y dicho «no sé dibujar», pero ahora comprendo esas primeras ideas que te comentaba al principio, no hace falta saber dibujar bien, ni siquiera saber dibujar. En realidad, ese argumento habría que matizarlo; algo de idea hay que tener, pero es una idea tan básica, que se aprende tan rápido, que cualquiera (hazme caso, si yo he podido tú también podrás) puede aprender a dibujar tan mal como yo.
Mi «yo dibujante»
A raíz de ese video, empecé a dibujar, rápidamente aprecié como me relajaba y cómo hay veces que aparecen churros y otras veces he sido capaz de dibujar “churros resultones”. Como dice Oyabun «hay que hacer muchos homenajes», traducido al lenguaje que todos conocemos, eso significa: «hay que copiar al que sabe hacerlo» y me puse a ello.

Yo he empezado utilizando Notability para el iPad y el Apple Pencil. Notability es una aplicación para tomar notas y hacer anotaciones, no está preparada para dibujar, pero su simplicidad me gusta. Solamente tienes rotuladores para dibujar y fluorescentes para colorear, nada más; tan simple que es prefecto para empezar.
Otra forma de dibujar
No te voy a descubrir nada si te digo que YouTube es una mina, donde podemos encontrar mucha ganga, pero también mucha mena. Y aquí viene otro descubrimiento: Procreate. Aquí ya nos olvidamos de Visual Thinking y entramos en dibujo de verdad, no es mi caso, pero hay verdadero arte creado con esta aplicación.
En Instagram me he aficionado a ver clips de pocos segundos, donde las personas muestran como crean sus obras; te recomiendo que lo busques. Por ejemplo, puedes ver la cuenta de Instagram de Profes.tv donde César Poyatos te introduce en Procreate con un montón de trucos y consejos para obtener unos resultados excepcionales muy rápido. Ya si te interesas por la pintura artística, te recomiendo el curso intensivo en YouTube de Jaime Sanjuán para dibujar con Procreate, pero eso ya es nivel ninja supremo.
Por último, pero no menos importante, te dejo un último descubrimiento, se trata de la cuenta de twitter Colgando Clases. Este profe de física y química hace puro arte lo con la App para iPad Paper, también he empezado a hacer mis pinitos con este tipo de resúmenes, pero mi falta de pericia hace que avance muy lentamente y no acabe de ser efectivo en la publicación. No obstante he empezado a aplicar algunas de las ideas con la tiza en la pizarra, se puede conseguir un resultado muy visual con muy muy poco esfuerzo.
Conclusiones sobre el Visual Thinking
Pues esto es todo por hoy, tras muchas (demasiadas) semanas sin publicar me atrevo a compartir contigo estas ideas sobre mi último descubrimiento por si te despierta algo de interés; si es así estaré encantado de ver tus dibujos y que compartamos cualquier idea que te apetezca compartir conmigo.
Si te ha gustado esta entrada y no te quieres perder las próximas suscríbete en el siguiente formulario:
iDoceo o Additio: ¿Cuál es la mejor aplicación de gestión de notas para docentes?
En este artículo, aprenderás las funcionalidades de iDoceo y Additio, sus diferencias y ventajas, y cuál de ellas es la mejor opción para los docentes.
Leer más iDoceo o Additio: ¿Cuál es la mejor aplicación de gestión de notas para docentes?
Liveworksheets, domina las fichas interactivas
¿Sabes que existen miles de fichas interactivas que puedes enviar a tus alumnos en un clic? Te cuento cómo hacerlo con Liveworksheets.
Tipos de preguntas en iDoceo Connect
Para hacer un examen en iDoceo Connect hay muchos tipos de preguntas, en este artículo y te cuento como aprovecharlas al máximo.
Mi día a día con iDoceo
¿Tienes iDoceo y no lo usas? Te voy a contar todo lo que yo hago por si algo te puede inspirar a utilizar iDoceo en tu día a día.
Roulette de iDoceo, convierte tu clase en un concurso
¿Necesitas una App para elegir al azar alumnos? Roulette de iDoceo es la tuya. Nunca ha sido más fácil hacerlo, lee esta entrada y aprende cómo.
Leer más Roulette de iDoceo, convierte tu clase en un concurso