En esta entrada seguiremos con la configuración de iDoceo, nuestro cuaderno de notas. Repasaremos los siguientes aspectos:
- Activación de competencias clave
- Introducción de criterios de evaluación y/o estándares evaluables
- Configuración de tipos de notas
1. Activación de competencias clave en la configuración de iDoceo
Para activar las competencias clave acudimos al menú opciones->cuaderno de notas->competencias:

Aquí hacemos tap en “añadir grupo” y solamente tendremos que marcar en el recuadro que hay junto a cada competencia clave que recoge la normativa educativa.

Es recomendable que recuerdes el acrónimo de cada competencia (CCL, CMCT, etc.,) pues te será de gran ayuda a la hora de relacionarlas con los estándares.
2. Introducción de criterios y/o estándares en la configuración de iDoceo
Una vez hemos dado de alta las competencias solamente nos falta cargar los criterios de evaluación o estándares evaluables de aprendizaje correspondientes a cada materia. Puesto que yo trabajo con los estándares de aprendizaje, por facilidad en tu lectura me referiré a ellos como estándares.
Hay dos formas de introducirlos: introduciéndolos uno a uno o importándolos desde un archivo .xls; creo que es bastante obvio que la segunda opción es mucho más rápida y efectiva; si añadimos que podemos hasta tener la suerte de que otra persona haya preparado el archivo y lo haya compartido. Aquí tienes un enlace al foro oficial de la aplicación donde puedes buscar el archivo que necesites.
La otra alternativa es generar el archivo .xls, es muy sencillo. Con cualquier aplicación de hojas de cálculo introduces cada uno de los estándares en la primera columna, dejando siempre la primera celda vacía (si no la dejas vacía lo que escribas ahí no se cargará). A mí me gusta codificarlos con 3 números, el primero corresponde al bloque al que pertenece, el segundo al criterio de evaluación y el tercero el ordinal del propio estándar, seguramente muchos ya uséis esta codificación. Solamente nos queda incluir al final de cada celda, al terminar el enunciado del estándar, el acrónimo de la competencia con la que está relacionado.
De vuelta a iDoceo, nos vamos a opciones->cuaderno de notas->estándares, en la ventana que aparece pulsamos en ➕ AÑADIR. Nos aparece la siguiente ventana:

Nombramos la tabla, por ejemplo con el nombre de la asignatura y después pulsamos en “importar”, cargamos el archivo que hemos generado desde cualquier opción que tengáis en el iPad (iCloud Drive, Google Drive, Dropbox o el almacenamiento del propio iPad). Et voilá! Aparecen los estándares y si tuvimos la precaución de incorporar los acrónimos de las competencias aparecerán vinculados a las mismas en la tabla.
3. Configuración de tipos de notas en iDoceo
En iDoceo los tipos de nota se asignarán a las columnas del cuaderno, podremos usar tantos tipos como creamos adecuados, yo suelo usar un par de tipos de nota y varias rúbricas.
Como has podido leer, en iDoceo nos encontramos dos vías para obtener calificaciones notas numéricas (o textuales) y rúbricas. Ambas se configuran desde el mismo menú “Tipos de nota”.

Al acceder a esta opción del menú tenemos tres pestañas, notas, rúbricas y ambas (donde se muestra todo el contenido de las dos pestañas anteriores).

3. 1 Notas
Las notas son el formato que elegiremos para cuando queramos introducir una calificación numérica en una de las celdas de nuestro cuaderno (que configuraremos en próximos artículos). iDoceo suele traer por defecto varios tipos de nota, hace muchos años que uso los míos propios, aunque supongo que seguirán siendo los mismo o muy similares; no obstante vamos a configurar un tipo de nota a nuestro modo. Como habrás podido intuir se crea un nuevo tipo de nota pulsando el botón ➕ de nuestra pantalla.
Antes de entrar en materia, te dejo las características que tendrá la nota que vamos a generar desde cero:
- Calificación clásica desde 0 a 10 puntos
- Dos decimales
- Texto en negro con fondo de color variable en función de la escala (insuficiente, suficiente, notable y sobresaliente).
Una vez nombramos la nota (yo le suelo llamar “De 0 a 10”) indicamos los valores máximo (10) y mínimo (0) que tendrá nuestra nota. Si marcamos las opciones “corte en el valor máximo/mínimo” no almacenará valores superiores a 10 ni inferiores a 0, cuestión interesante si vamos a trabajar las clásicas actividades de subida de nota o algún tipo de penalización que convertiría una nota en negativa. Por último, en esta pantalla también indicaremos el valor del aprobado, en nuestro caso será el 5.

En la segunda pestaña de la pantalla de configuración podemos indicar si queremos un redondeo, a mí personalmente no me gusta que una máquina redondee por mí, prefiero tomar yo ese tipo de decisiones.
La tercera opción “iconos” es una interesantísima posibilidad que nos presenta iDoceo y que además es una de las más potentes bajo mi punto de vista. Aquí podemos asignar una calificación a un icono, en mi caso tengo valorados los iconos de las caras de colores, que utilizo habitualmente para hacer una anotación rápida de deberes, trabajo en clase, actitud, etc. Estos son los valores que yo utilizo, te animo a que los personalices a tu gusto.

En la última pestaña de la configuración del tipo de nota podemos modificar los colores de las notas. Tenemos dos opciones, modificar el fondo o modificar el color del texto; en mi opinión es más visual modificar el fondo. Aquí vamos indicando los rangos que queremos aplicar a cada color, en la siguiente imagen te indico los que suelo usar:

3. 2 Rúbricas
La otra forma de calificar a través de iDoceo es el uso de rúbricas. Para introducir una rúbrica en nuestro iDoceo tenemos tres opciones:
- Introducirla manualmente
- Introducirla manualmente pero cargando las celdas de la rúbrica desde un archivo .xls
- Descargarla de base de datos de iDoceo
Me centraré en las dos primeras opciones pues la tercera es simple y solamente tendremos que tener conexión a internet y bucear en la cada vez más amplia base de datos de recursos de la aplicación.

Cuando vamos a crear una nueva rúbrica lo primero que tendrás que hacer es indicar el número de filas (ítems a observar) y de columnas (escala de valoración).
La configuración del resto de la rúbrica (al margen de las opciones de formato) es muy potente y por lo tanto variada, te animo a experimentar con ella y adaptarla a tus necesidades. No obstante, te indico algunas ideas que suelo utilizar en mis rúbricas.
- Utilizo siempre el cálculo “media”, activando la opción (si procede) de que las filas tengan pesos diferentes.
- Me gusta poner un número par de columnas, para evitar la tendencia al valor central en una observación y tener que mojarme durante el proceso de evaluación.
- Intento sintetizar al máximo los descriptores (de las celdas) y usar el mínimo número de filas posibles (pero todos los necesarios).
Para finalizar este artículo me gustaría compartir contigo una carpeta donde podrás encontrar algunas rúbricas que yo utilizo habitualmente; son rúbricas adaptadas a mi forma de ver las cosas y muy personalizadas. También puedes encontrar muchas más en la base de datos del CEDEC
Si te este artículo te ha resultado interesante, suscríbete y recibirás las próximas entradas en tu email.
iDoceo o Additio: ¿Cuál es la mejor aplicación de gestión de notas para docentes?
En este artículo, aprenderás las funcionalidades de iDoceo y Additio, sus diferencias y ventajas, y cuál de ellas es la mejor opción para los docentes.
Leer más iDoceo o Additio: ¿Cuál es la mejor aplicación de gestión de notas para docentes?
Tipos de preguntas en iDoceo Connect
Para hacer un examen en iDoceo Connect hay muchos tipos de preguntas, en este artículo y te cuento como aprovecharlas al máximo.
Mi día a día con iDoceo
¿Tienes iDoceo y no lo usas? Te voy a contar todo lo que yo hago por si algo te puede inspirar a utilizar iDoceo en tu día a día.
iDoceo para iPhone
¡Más esperado que el agua de mayo! Por fin puedes tener iDoceo en tu iPhone. Te cuento los beneficios que le puedes sacar a esta versión.
Organízate con el planner de iDoceo
Programas tus clases, pero llegas con un papelito con lo que tienes que hacer, el planner de iDoceo te ayuda a gestionar la programación de aula.
Rúbricas en iDoceo
¿Cuando corriges un cuaderno tienes un criterio homogéneo? Usa la rúbrica en iDoceo, es una combinación ganadora