Aquí tienes un tutorial para configurar iDoceo: creación de las clases, incorporar alumnos y configurar el calendario y el horario.
1. Aspectos generales para configurar iDoceo
En primer lugar te cuento qué es lo primero que tienes que hacer para configurar iDoceo. Algunos aspectos de esta configuración solamente tendrás que hacerlos una vez, quizá aventurarme a indicar “una vez en tu vida” sea muy osado, pero hay cosas que hice allá por 2014 cuando empecé con esta App, que no he vuelto a tocar.
2. Creación de clases en iDoceo
Una de las primeras acciones que debes realizar es la creación de las clases del curso, la forma más sencilla y simple es acudir a la pantalla de clases (señalada con un icono de una casa 🏠) y hacer tap en el icono con el signo “+”, aparecerá una ventana emergente con diferentes opciones, muy intuitivas, las describo a continuación.
La primera de las opciones es “➕Clase”, es la más sencilla y la que yo además suelo usar. Esta forma de crear la clase te genera un lienzo en blanco donde organizar todo. Al seleccionar esta opción iDoceo te pide unos datos básicos para crear la clase, como puedes ver en esta imagen:

En primer lugar puedes ver como la ventana tiene dos zonas, una superior para crear clases de tres formas diferentes, y otra inferior para crear otro tipo de elementos que describiremos en post futuros, nos enfocamos en la creación de clases:

- Clase: es el nombre que aparecerá en tu lista de clases y en la cabecera una vez entres en ella. A mi me gusta indicar aquí, entre paréntesis, el número de alumnos que hay en la clase; de un vistazo rápido tienes el número de fotocopias que tienes que sacar para cualquier actividad.
- Descripción: en general no me gusta escribir aquí, no veo necesario incluir una descripción de la clase y además aparece en la cabecera y a mi personalmente “me molesta”
- Año: poco que aportar, es el año escolar al que corresponde la clase
- Icono: lo puedes encontrar en la parte inferior derecha, es una de las últimas novedades de iDoceo, incorpora un interesante icono a la clase que coloca de fondo en la vista de horario (que vemos más abajo) y en la lista de clases que permite identificar visualmente la clase.
2.1 Incorporar alumnos
Las otras opciones de creación de clases se hacen en base a importaciones de listas de alumnos; personalmente me gusta incorporar a los alumnos después de crear la clase. No es por nada en particular, pero suelo empezar la configuración de iDoceo durante las vacaciones de verano y las listas de clase no suelen estar de forma más o menos definitiva hasta septiembre. No obstante, te indico las otras opciones que haya para crear clases.
- Importar de Google Classroom: Es posible importar la clase desde google classroom desde donde alimentaremos a nuestro cuaderno en muchas ocasiones aunque no suelo usarlo para crear la clase, no es problema no hacerlo al inicio, incorporaremos los alumnos más adelante. Esta importación requiere, obviamente, haber creado la clase previamente en Classroom y cargará los alumnos directamente.
- Importar fichero .xls o .csv: si dispones de un fichero con los alumnos en formato de hoja de cálculo (habitualmente se descargan de las aplicaciones de gestión académica de los centros) puedes crear la clase a partir del fichero.
- Plantilla de iDoceo: existe una potente base de datos de clases que puedes descargar e incorporar a tu cuaderno. Quizá yo sea un poco “tiquismiquis”, pero no he conseguido encontrar la plantilla perfecta, es más, no suelo reutilizar el cuaderno ni siquiera de un curso a otro, ya que siempre hago cambios.
- Otras Apps de iDoceo: si has creado la clase en las aplicaciones de insignias o de trabajo cooperativo que ofrece iDoceo puedes importar los alumnos desde ellas, no obstante, creo que lo más habitual es crear la clase en iDoceo y exportar a estas aplicaciones los alumnos.
Para finalizar esta parte, te voy a dejar un video donde se explica la creación de clases.
3. Creación del calendario y el horario
Ya disponemos de nuestras clases creadas, pasamos a configurar el calendario y el horario, que permitirán que funcionemos como un reloj durante todo el curso.
En el menú de iDoceo, selecciona calendario y con unas pequeñas indicaciones lo dejaremos listo para funcionar:

3.1 Crear el calendario
en primer lugar hay que crear el calendario del curso, podrás hacerlo en la opción “Seleccionar Calendario” que encontrarás en la parte superior de la pantalla, en el lado derecho. Una vez marcada, pulsa en el ya famoso ➕ y selecciona las fechas de inicio y final de curso. Yo suelo indicar como fechas de inicio y final de curso las de inicio y fin de las clases.

3.2 Indicación de vacaciones
Una vez hemos creado el calendario pasamos a indicar los días festivos, vacaciones de Navidad y Semana Santa, esto permitirá numerar correctamente las sesiones de clase y que el diario de clase (que veremos más adelante) se ajuste 100% a la realidad.
3.3 Configurar tramos horarios
Antes de definir el horario tendrás que configurar los tramos horarios que uséis en tu centro. El horario lo defines en el menú principal, en opciones (rueda dentada), posteriormente baja hasta “horario, planner, diario” y por último horario. Haciendo Tap en Añadir vas indicando la hora en la que empiezan las sesiones y la hora a la que acaban.

3.4 Crea una semana tipo
Una vez tengas el horario tengo una mala noticia, no hay forma de capturarlo automáticamente hasta la fecha, hay que incorporarlo manualmente. No es un trabajo tedioso y en menos de 10 minutos lo tienes resuelto para todo el curso. Pulsas en el primer lunes lectivo y en el menú de la derecha haz tap en la “Sesión 1”; en la ventana emergente selecciona la clase, la sesión y la hora de inicio y fin, ¡listo! Has creado tu primera sesión, solo te queda completar el horario con las demás de la semana.

Ya disponemos de una semana tipo creada, solamente nos queda copiarla al resto del curso y que iDoceo haga su magia, es decir, ya que previamente hemos definido los días de vacaciones, en esos días no tendremos sesiones lectivas.
No sé si recuerdas que habíamos empezado la semana en el primer lunes lectivo, ahora tenemos que completar los días de la primera semana de clase, donde quizá las clases no empiecen un lunes.
3.4.1. Completa el calendario
El calendario completo del curso lo tendremos en unos pocos taps. En la misma ventana donde hemos completado el horario de cada día, pulsamos en “copiar” y se nos despliega una ventana donde nos guían a través de 4 sencillos pasos para realizar la copia:

- Selecciona periodo copia: aquí puedes indicar si quieres copiar un solo día, una semana entera, dos semanas o un ciclo personalizado de varios días. A mi me parece más útil copiar una sola semana (es más, hasta ahora no tendremos nada más).
- Selección actual: tienes que tocar un día de la semana que has configurado para que te sirva de base.
- Copiar cada: si te soy sincero, nunca he variado esta opción, siempre lo dejo en “1 semana”
- Entre las fechas: aquí está la clave de todo, “desde” es el primer día lectivo de clase y “hasta” el último, iDoceo replicará tu semana en todo el periodo lectivo, obviando los días no lectivos.
Todavía quedan algunos aspectos para terminar de configurar iDoceo, como competencias clave, estándares o criterios de evaluación, introducción de alumnos y datos, backups y seguridad, pero lo dejamos para el próximo artículo de la serie.
Si no te quieres perder ningún contenido del blog suscríbete en el formulario de debajo
iDoceo o Additio: ¿Cuál es la mejor aplicación de gestión de notas para docentes?
En este artículo, aprenderás las funcionalidades de iDoceo y Additio, sus diferencias y ventajas, y cuál de ellas es la mejor opción para los docentes.
Leer más iDoceo o Additio: ¿Cuál es la mejor aplicación de gestión de notas para docentes?
Tipos de preguntas en iDoceo Connect
Para hacer un examen en iDoceo Connect hay muchos tipos de preguntas, en este artículo y te cuento como aprovecharlas al máximo.
Mi día a día con iDoceo
¿Tienes iDoceo y no lo usas? Te voy a contar todo lo que yo hago por si algo te puede inspirar a utilizar iDoceo en tu día a día.
iDoceo para iPhone
¡Más esperado que el agua de mayo! Por fin puedes tener iDoceo en tu iPhone. Te cuento los beneficios que le puedes sacar a esta versión.
Organízate con el planner de iDoceo
Programas tus clases, pero llegas con un papelito con lo que tienes que hacer, el planner de iDoceo te ayuda a gestionar la programación de aula.
Rúbricas en iDoceo
¿Cuando corriges un cuaderno tienes un criterio homogéneo? Usa la rúbrica en iDoceo, es una combinación ganadora
Pingback: Grade Scanner, aplicación para corregir exámenes con la cámara del móvil